Las puertas automáticas no son todas iguales. Cada modelo tiene ventajas y aplicaciones específicas según el espacio, el tránsito y el diseño del lugar. Aquí os dejamos una guía rápida para conocer los tipos de puertas automáticas y sus usos.
1. Puertas correderas
- Cómo son: se deslizan lateralmente.
- Dónde usarlas: supermercados, aeropuertos, oficinas con alto tránsito.
- Ventajas: rápidas, seguras y ocupan poco espacio.
2. Puertas batientes automáticas
- Cómo son: similares a las tradicionales, pero motorizadas.
- Dónde usarlas: hospitales, residencias, accesos adaptados para movilidad reducida.
- Ventajas: accesibilidad total, fáciles de instalar en puertas ya existentes.
3. Puertas giratorias automáticas
- Cómo son: giran en un eje central con compartimentos.
- Dónde usarlas: hoteles, edificios corporativos, aeropuertos.
- Ventajas: reducen pérdidas energéticas, diseño elegante.
4. Puertas telescópicas
- Cómo son: tienen varias hojas que se deslizan una sobre otra.
- Dónde usarlas: accesos estrechos con poco espacio lateral.
- Ventajas: máxima apertura en lugares reducidos.
5. Puertas plegables
- Cómo son: las hojas se pliegan como un acordeón.
- Dónde usarlas: talleres, garajes, naves industriales.
- Ventajas: prácticas, aprovechan espacio al máximo.
6. Puertas herméticas
- Cómo son: diseñadas para cerrar totalmente el paso del aire o contaminantes.
- Dónde usarlas: quirófanos, laboratorios, salas blancas.
- Ventajas: higiene, control ambiental y aislamiento.
¿Y dónde encontrar la mejor opción?
En Portagal, especialistas en puertas automáticas, te asesoramos para elegir el modelo perfecto según tus necesidades: desde accesos de alto tránsito hasta soluciones para entornos hospitalarios o industriales. Ofrecemos calidad, diseño y eficiencia en un solo lugar. Elegir la puerta automática adecuada depende del flujo de personas, el espacio disponible, la estética y la necesidad de aislamiento. No existe una única mejor opción: ¡se trata de encontrar la que encaje con tu proyecto!